
Si bien el Renacimiento bajo el disfraz de la mitología hizo delirar a muchos con sus musculosos Apolos, sus dulces Narcisos, y raptados Ganímedes, los victorianos encendieron sus braguetas y derriére con las fotos de Wilhelm Von Gloeden, Guglielmo Plüschow, Emile Bayard, Gaudenzio Marconi, Arthur Schultz, Fred Holland Day y Vicenzo Galdi, entre otros fotógrafos muchos de ellos anónimos que hicieron de las suyas y que a mi parecer le dieron el tono deliciosamente “pornográfico” al arte.
Bajo la sombra de la moral victoriana creció toda una imaginería homoerótica que resplandeció o tuvo su mayor auge ya a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, o lo que muchos autores han llamado “Los Años Felices”, que desgraciadamente terminaron con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante más de veinte años (1890-1914) tantos artistas plásticos como escritores, coleccionistas y mecenas se avocaron a redescubrir la sexualidad masculina, a reinventar el homoerotismo como forma de arte, como forma de vida.

Esos años intermedios que comprendieron el final de los victorianos y “los años felices” fueron también de estudios médicos y sociológicos sobre la homosexualidad, se empezaron a explicar desde un punto científico y social la existencia de los homosexuales, ya no se veía el hecho de la homosexualidad como un pecado sino como una enfermedad y como un defecto de la sociedad. Los artistas no se quedaron atrás, y tomaron la batuta para plasmar el cuerpo masculino desnudo, hablaron en sus obras de la homosexualidad, si bien pocos salieron del closet
Eduardo T
Muy bueno !!!!! mas posteo y mas fotografia antigua... buscare en la web a los fotografos que mencionaste... super!!!!!
ResponderEliminarpasionero.
Me re calentaron las imágenes. Voy a buscar más Jaja. Abrazo gente. Muy buen material siempre. No me aburro con ustedes
ResponderEliminarme re pajee imaginandome en la fiesta antigua del año 20 calculo, que bueno ver que nuestros abuelos tambien lo hacian
ResponderEliminaraclaro que la foto de la partuza es un fotomontaje.
ResponderEliminarMe encanta el arte. Estudio el profesorado, para agregar mas a mi anterior carrera. Me sorprendio mucho estas publicaciones. En gral uno cree que la liberacion se da en estos tiempos, la revolucion sexual. Pero cada etapa historicas tiene sus propias revoluciones. En este caso sexual claro, estoy viendo lo que es Grecia, Roma, pase por otras etapas anteriores, y en todas lo sexual esta presente. Los griegos son los que sacaron, a mi parecer, un ideal magnifico, un arquetipo espectacular, tanto que llegue a pensar que haria algo con esas esculturas. Lastima que el arquetipo del pene siempre fue para menos jajaja
ResponderEliminarMuy buena publicacion. La fotografia es otra de las cosas que amo.
Saludos chicos.
Pendejo pajero